Cancer de Piel
Los procedimientos reconstructivos en los casos de padecimientos oncológicos están orientados a incrementar tanto la función como la estética, en un esfuerzo conjunto entre el equipo de la salud representado por los oncológos tanto cirujanos como radioterapéutas, como por los cirujanos plásticos y los especialistas en rehabilitación, por brindar una mejor calidad de vida al paciente que ha sufrido cáncer, siempre que el índice de recurrencias lo permite.
Indudablemente que los padecimientos tumorales malignos pueden afectar cualquier área de la economía, sin embargo existen capítulos particularmente específicos donde tales esfuerzos conjuntos se dan con mayor importancia, como son las áreas de cabeza, cuello y mamaria.
El tratamiento, y hasta cierto grado, el espectro de cáncer de cabeza y cuello han cambiado durante los últimos 75 años, desde la descripción de Crile sobre la disección radical de cuello. El pendulo ha oscilado entre la dependencia en la radioterapia, como primera modalidad de tratamiento, al uso exclusivo de la intervención quirúrgica. La combinación de estos dos tipos de tratamiento, radioterapia preoperatoria y cirugía, fue escrita inicialmente hace 35 años con la creencia de que los dos tratamientos combinados lograrían un mejor índice de curación que cualquiera de ellos solo.
En la actualidad, la mayoría de los médicos involucrados en éste campo están convencidos de que no puede demostrarse tal mejoría en la supervivencia y que el riesgo de complicaciones quirúrjicas no es compensado por los beneficios. La declinación del entusiasmo por la redioterapia preoperatoria se acompañó de un aumento en el interés del uso de los quimioterápicos con fármacos múltiples y modificaciones de los procedimientos quirúrgicos, para disminuir el impacto funcional y estético del paciente, cuando es posible.
Otra tendencia en el tratamiento de las neplasias de cabeza y cuello, es la importancia cada vez mayor sobre la reconstrucción inmediata del defecto causado por la ablación oncológica. Se logra una mejor rehabilitación por medio de la restauración de las funciones de deglución-lenguaje.
Los últimos 20 años, han sido particularmente importantes en el crecimiento y desarrollo del campo de la cirugía reconstructiva y estética de la mama. durante éstos años, el enfoque en el manejo de cáncer mamario ha cambiado de resección radical primaria a consideraciones estéticas y de la fisiologia mamaria con cirugía reconstructiva del busto.
Los cirujanos plásticos y reconstructivos del busto, han respondido a los requerimientos de las pacientes con un rango más amplio de las técnicas para incremento del volumen mamario, reducción, tensado y reconstrucción. recientes consideraciones han minimizado las cicatrices; se han mejorado las técnicas de reconstrucción con tejidos autólogos como los colgajos, músculo cutáneo y el manejo de los problemas subsecuentes a radioterapia.
Otras técnicas de reconstrucción mamaria han sido también de gran utilidad para dar una mejor estética a la paciente mastectomizada, como han sido los expansores tisulares en sus muy variados diseños.
Por supuesto habrá que insistir la detección temprana del cáncer dará siempre una mejor sobrevida, un oportuno tratamiento.
» Contacto
Tel: (867) 715-14-66
Tel: (867) 715-10-36
U.S.A. 1-800-360-7314
Calle Baja California #3401, 3er piso
Col. Jardín, Nuevo Laredo, Tam.
» Horarios
Lunes a Viernes
10:00 am – 8: 00 pm
Sábados
10:00 am – 02: 00 pm
Previa cita
» Siganos