Cirugía de la Mano

El enfoque de la cirugía de la mano y de las habilidades requeridas son muy variables, con márgenes que van desde las anastatomosis microvasculares al diseño de un injerto óseo de una configuración específica.

En todo procedimiento de cirugía de la mano, existe un punto denominador, especial cuidado en los detalles, en unión a una técnica precisa y gentil, que son necesarios para tener éxito.

Los modernos avances en magnificación, nos permiten reparar estructuras finas con mejores perspectivas de reconstrucción anatómica y funcional.

Las lesiones y los padecimientos que afectan a la mano son múltiples y se asientan sobre las diferentes estructuras que la conforman.

Así las lesiones de etiología traumática afecta a múltiples estructuras, como lo son el esqueleto de la mano en sus diferentes segmentos; puede lesionarse cualquiera de las falanges, los metacarpianos, los huesos del carpo o los huesos del antebrazo. De la misma manera, los traumatismos afectan con frecuencia las articulaciones de los diferentes niveles.

Se lesionan así mismo tendones, tanto flexores como extensores. Los nervios periféricos también son como asiento frecuente de lesiones traumáticas.

La reconstrucción de las diferentes estructuras señaladas implica técnicas particulares a cada una de ellas y que estará en relación a la fisiología individual; de esta manera las técnicas actuales de osteosíntesis se orienta a la reducción semirígida, con materiales biocompatibles como el titanio, tanto en miniplacas como en tornillos, sin embargo continúan vigentes las síntesis con clavillos de Kirschner sobre todo en falanges. Se han popularizado los sistemas de tracción dinámica en aquellos casos de fracturas multifragmentadas intra o paraarticulares.

La reconstrucción tendinosa ha evolucionado el conservar o permitir la circulación sinovial a través de las vínculas tendinosas y a la circulación sanguínea a través del paratendón, mediante suturas peritendinosas que dan además mejor resistencia tensil.

La reconstrucción nerviosa mediante reconstrucción fascicular ha favorecido mejor reinervación que a su vez ha permitido mejor función sensitiva y motora.

Las transferencias tisulares microquirúrgicas han permitido la reconstrucción de los diferentes segmentos de la extremidad torácica; como ejemplo de estas transferencias podemos citar las transferencias digitales de pie a la mano; las transferencias osteofaciocutáneas del antebrazo contrario; las transferencias musculares para restituir la función miotendinosa de los flexores; la transferencia ósea de peroné vascularizado ha permitido la reconstrucción ósea de radio y cúbito.

El tratamiento temprano de la artritis reumatoide ha disminuido las discapacidas y permitido la conservación de la función de las manos reumáticas mediante lo que ha dado en llamarse Cirugía Profiláctica.

La mano paralítica ha encontrado mejor horizonte mediante nuevos esquemas de reconstrucción para incrementar la función tanto en problemas de órden periférico como central.

» Contacto

Tel: (867) 715-14-66
Tel: (867) 715-10-36
U.S.A. 1-800-360-7314

Calle Baja California #3401, 3er piso
Col. Jardín, Nuevo Laredo, Tam.

» Horarios

Lunes a Viernes
10:00 am – 8: 00 pm

Sábados
10:00 am – 02: 00 pm

Previa cita