Microcirugia

La microcirugía o para decir de un modo correcto, la reconstrucción utilizando técnicas microquirúrgicas, constituye un apartado importante dentro de la Cirugía Plástica; denominamos técnicas microquirúrgicas a los procedimientos que requieren de magnificación de la imagen del campo quirúrgico, esto generalmente se realiza mediante un microscopio especial para cirugía, y en algunas ocasiones mediante lupas, igualmente especiales para el propósito. El hecho de que alguna cirugía requiera de magnificación, significa que tenemos que reparar o reconstruir estructuras anatómicas tan pequeñas que en ocasiones son menores de 1 milímetro, y para ello requerimos de instrumentos de gran precisión y materiales de suturas que apenas se distinguen a simple vista.

En medicina, la microcirugía tiene varios campos de aplicación, y es común a varias especialidades médicas; en Cirugía Plástica por ejemplo, se utiliza para realizar un implante de algún segmento corporal amputado, pudiendo ser un dedo, mano, oreja, etc., requiriendo para ello algunas condiciones como la correcta conservación y traslado del paciente y el segmento amputado a algun centro de microcirugía, la evaluación del daño sufrido a ambos extremos de la amputación, la edad del paciente y la presencia de enfermedades que previamente padezca, y algunos otros de cada caso en particular.

Otra área de aplicación de técnicas microquirúrgicas las encontramos en lo que denominamos transferencia de los tejidos. Aqui hay varias modalidades; por ejemplo, una persona nace sin dedo pulgar, o sufre la amputación del mismo por un traumatismo, y no hubo posibilidad de efectuar reimplante; en casos como estos, puede plantearse la reconstrucción de esa estructura tan importante mediante el transplante de un dedo del pie a la mano; en la actualidad, reconstrucciones como estas son comunes en muchos sitios de nuestro país, con resultados sorprendentes. En otras ocasiones, una persona nace sin oreja, o sufre la pérdida traumática de la misma, y actualmente, además de métodos no quirúrgicos, es posible reconstruir la ausencia de esa estructura con microcirugía, de una manera igualmente eficaz.

Es sumamente amplio el campo de aplicación de la microcirugía en la Cirugía Plástica. Actualmente pueden reconstruirse una serie de estructuras y órganos que apenas hace algunos años se realizaban mediante largos y penosos tratamientos a través de técnicas de alcance limitado, o simplemente, no se realizaban. Observar una mama con su complejo areola-pezón, reconstruida y muy similar otra, después que el cáncer de la misma, habría indicado su extirpación, es observar a una mujer que renace después de un trauma tan demoledor como significa la pérdida de dicho órgano. Aspectos como ése ejemplo se recrean día con día en nuestra especialidad, y brindan o nos permiten brindar a los pacientes, opciones de actualidad, de calidad y aún con un gran desarrollo futuro

» Contacto

Tel: (867) 715-14-66
Tel: (867) 715-10-36
U.S.A. 1-800-360-7314

Calle Baja California #3401, 3er piso
Col. Jardín, Nuevo Laredo, Tam.

» Horarios

Lunes a Viernes
10:00 am – 8: 00 pm

Sábados
10:00 am – 02: 00 pm

Previa cita