Quemaduras

Las quemaduras son lesiones tisulares térmicas condicionadas por agentes físicos y biológicos. La extensión y profundidad del daño dependerá del tipo de agente, así como de la duración del contacto con él, produciendo desde eritema hasta coagulación protéica y carbonización de los tejidos, de tal manera que los efectos generales de estas lesiones plantean un mayor peligro para la vida, que los efectos locales.

Para calcular la extensión de las quemaduras se necesita emplear un esquema que la cuantifique, como la tabla de Tennison y Pulaski, conocida comúnmente como al “Regla de los 9” en los adultos, y la tabla de Lund y Browder en los niños, que tienen mayor especialidad en la cuantificación, al variar el porcentaje en los segmentos corporales que van cambiando con la edad, es decir: la cabeza y las extremidades pélvicas.

Las características clínicas de las lesiones pueden orientar con respecto a la profundidad del daño tisular en:

Quemaduras de primer grado

Son eritematosas, secas y muy dolorosas. La lesión es muy superficial y se regenera en lapso de una semana sin dejar cicatriz. El ejemplo más común son las quemaduras solares.

Segundo Grado Superficial

Cuando presentan flictenas (ampollas), son húmedas, muy dolorosas y al romperse las flictenas muestran un lecho rosado o rojo brillante. La lesión abarca la capa superficial de la dermis (papilar) y se regenera en un lapso de 8 a 14 días sin dejar cicatriz. Los líquidos calientes de baja densidad condicionan este tipo de lesión.

Segundo Grado Profundo

Cuando se aprecian húmedas, dolorosas, con lechos rosados o rojos opacos o grisáceos. La lesión abarca la capa profunda de la dermis (reticular) y se generan a partir de los nexos cutáneos (folículos pílosos y glándulas sudoríparas y sebáceas), con facilidad se infectan y por este hecho se profundizan. Pueden regenerarse en un lapso de 21 días si se optimizan las condiciones locales, pero dejan cicatrices nipertróficas. Los líquidos de la densidad pueden condicionar este tipo de lesiones.

Quemaduras de Tercer Grado

Son secas, deprimidas e insensibles se puede visualizar el trayecto de los vasos superficiales trombosados a través de la escara. La lesión ocupa el espesor total de la piel y no se pueden regenerar por no existir elementos cutáneos para ello. Es necesario cubrirlas por medio de injertos de piel. Las lesiones por electricidad, fuego y químicos pueden provocar este tipo de lesión.

Quemaduras Por Líquidos De Baja Densidad

Producidas por agua hirviendo o leche, son las más frecuentes y se presentan en los extremos de la vida (niños y ancianos).

Quemaduras De Alta Densidad

Por atole, frijoles, aceite o líquidos densos.

Quemaduras Por Fuego: El Flamazo

Se debe a una ráfaga de fuego. Son frecuentes y se presentan en el hogar por los calentadores de agua. EL FUEGO DIRECTO , por la combustión de la ropa. Produce quemaduras profundas porque se mantiene el calor más tiempo, por la presencia de ropa quemada y caliente.

Quemaduras Por Químicos

Ya sea por ACIDOS o ALCALIS , que son substancias con pH ácido o basicio. No son frecuentes y suelen presentarse en adultos en su trabajo, o bien en niños en el hogar, por descuido en el manejo de dichas substancias y su almacenamiento. Son quemaduras profundas, hasta de tercer grado (espesor total), porque se mantiene el calor más tiempo, dependiendo de la concentración del químico. Se debe suprimir la permanencia del químico en la zona afectada, ya que una vez en contacto con los tejidos,estas substancias siguen quemando hasta que se diluyen. Esto se logra mediante lavado intensivo con abundante agua fría en las zonas de contacto con el fin de diluirlo lo más posible.

Quemaduras Por Electricidad: El Chispazo Eléctrico

Se producen por una ráfaga de fuego proveniente de una fuente eléctrica, el ARCO VOLTAICO , por el cierre del circuito eléctrico con el cuerpo y la CONDUCCION ELECTRICA, por el cierre del círculo eléctrico con el cuerpo. Las lesiones son superficiales en el chispazo, superficiales y profundas en el arco con aspecto de suelo lunar por el salto continuo de la corriente eléctrica por la piel, que vence su resistencia en cada salto y profundas con aspecto carbonizado, por la entrada de la corriente eléctrica por la piel, en la conducción, que produce necrosis grasa, muscular e inclusive ósea, siendo necesario en muchos casos amputar el segmento o segmentos afectados.

Quemaduras Por Combustion De Hidrocarburos

Condicionadas por la combustión de gasolina, thiner, alcohol, etcétera, directamente en la píel. Producen quemaduras profundas porque se mantiene el calor más tiempo, debido a la presencia de hidrocarburo que se quema en la piel, además de la combustión de la ropa.

Quemaduras Por Deflagracion

Las produce la combustión o explosión de pólvora o dinamita. Producen quemaduras profundas por el efecto calorífico del material comburente del mismo quemándose en la piel, además de la combustión de la ropa.

ADEMAS DE SUS COMPLICACIONES, LAS QUEMADURAS PUEDEN PONER EN PELIGRO LA VIDA, ES POR ELLO QUE LOS INDIVIDUOS CON ESTE TIPO DE LESIONES SE DEBEN ENVIAR INMEDIATAMENTE A UN HOSPITAL QUE ATIENDA ESTA PATOLOGIA, YA QUE ES NECESARIO QUE SE TRATEN EN FORMA ADECUADA DESDE LA ETAPA TEMPRANA DE LA LESION.

» Contacto

Tel: (867) 715-14-66
Tel: (867) 715-10-36
U.S.A. 1-800-360-7314

Calle Baja California #3401, 3er piso
Col. Jardín, Nuevo Laredo, Tam.

» Horarios

Lunes a Viernes
10:00 am – 8: 00 pm

Sábados
10:00 am – 02: 00 pm

Previa cita